lunes, 9 de diciembre de 2013

Tecnorobot facilitando su vida por siempre.

Nuestra empresa esta completamente comprometida con la sociedad por su alta calidad en sus productos. Dedicada a la elaboración y creación de robots que faciliten y aumenten tu nivel de vida, y sea de gran ayuda en tus actividades cotidianas.

ya le hemos platicado acerca de nuestra empresa y productos si usted desea encargar uno, o simplemente desea pedir informes no dude en llenar la siguiente encuesta, su opinión es muy importante para nosotros, y no dude en pedir informes en facebook estamos para servirle. Tecnorobot, facilitando su vida por siempre.
https://docs.google.com/forms/d/1tJr-QE4vUZgDLbECvTwXpFFxmOfBq73GkK-taKRFSwk/viewform
Antes de ser empresarios, fuimos estudiantes. Durante la clase de tecnologías el maestro nos contó como son de importantes las redes sociales y distintas estrategias para comercializar un producto y éste tenga éxito. por esta razón te pedimos visites nuestra página de Facebook.
Revisa nuestro comercial y encarga tu producto favorito:
http://www.youtube.com/watch?v=bKhfNfa3y-Y&feature=youtu.be
Un DSS puede adoptar muchas formas diferentes. En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Por lo tanto para la elaboración y planificación de nuestros robots hemos utilizado un  sistema de soporte a decisiones (DSS), elaborado en Excel. El cual nos muestra las compras y principalmente las venta que hemos realizado de una manera sintetizada.
En base al DSS y  mediante un ODSS y GDSS tomar las decisiones para poderles brindar el mejor servicio ya que esa es nuestro principal objetivo. 
Mostramos nuestro DSS en el siguiente enlace:
Mostramos nuestro CRM en base a el podemos llevar el control de todas las acciones que se realizan en la empresa, esto para otorgarle un mejor servicio nuestros clientes, y tenemos también nuestras compras y ventas para un buen manejo de inventario.
https://docs.google.com/file/d/0B5vzpLQY_Z9NajJkVHVBTTBTNnM/edit
Tecnorobot

Nuestra empresa es una empresa comprometida con la sociedad por su alta calidad en sus productos. Dedicada a la elaboración y creación de robots que faciliten y aumenten tu nivel de vida, y sea de gran ayuda en tus actividades cotidianas. mediante el siguiente archivo usted podrá ver nuestra organización interna y planeación.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Blogs GDSS, DSS y ODSS

GDSS Y ODSS
PUBLICADO POR: Greymi Rosendo
HABLA SOBRE: Sistemas organizacionales para la toma de decisiones (ODSS)”
LA INFORMACION QUE PROPORCIONA ESTA MUY COMPLETA,  INCLUYE:
ü  DEFINICION
ü  CARACTERISTICAS                               
ü  VENTAJAS
ü   DESVENTAJAS
ü  COMPONENTES



Decidimos escoger este blog porque está muy bien presentado ya que tiene una estructura con la cual es posible entender todo su contenido. Tiene definiciones con ejemplos y de una manera en que puedes comprender fácilmente las definiciones.
Como ya hemos visto y analizado un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. Que es de gran ayuda para la toma de decisiones.
Un sistema de apoyo para la toma de decisiones en grupo (GDSS), contiene una gran parte de los elementos del DSS, más el software DGS necesarios para proporcionar el apoyo efectivo en ambiente de toma de decisiones en grupo.
Este blog nos muestra las características como:
·         Los GDSS son sistemas diseñados especialmente para apoyar las decisiones en grupo, lo que implica que no están formados por elementos de sistemas ya existentes.
·        
La meta de un GDSS es apoyar el trabajo de los tomadores de decisiones, por lo que el uso de este sistema mejora el proceso de toma de decisiones y las decisiones resultantes.

·         Un GDSS es fácil de entender y de usar. Debe ser accesible para usuarios con diferentes niveles de conocimiento computacional y de soporte a la decisión. Generalmente los usuarios son administradores de cualquier área funcional de la empresa, tales como ventas, producción, recursos humanos, administración y finanzas.
Algo que nos gustó mucho es que te muestra las ventajas y desventajas de estos sistemas:
Ventajas:
Motiva a los miembros del grupo a trabajar juntos, ya que se pueden aportar varias ideas al mismo tiempo, lo cual elimina la situación de que pocas miembros dominen el desarrollo de la junta. En este contexto, el GDSS evita que unas cuantas personas se adueñen del “micrófono” y frenen la creatividad y las aportaciones del resto del grupo.
- Mejora la etapa de preparación de la reunión de trabajo, pues debe existir una mejor planeación de las sesiones de trabajo para adecuarla a la tecnología, para así tratar de conseguir los objetivos fijados para cada una de ellas.
- Da la misma oportunidad de participación a todos los miembros del grupo, debido a que cada uno tiene su propio equipo y puede participar las veces que quiera hacerlo.
- Cuando en una junta es necesario que estén presentes muchas personas se optimiza el uso de la información que aporta cada miembro del grupo.

Desventajas:
- Falta de costumbre al utilizar un sistema para soportar el proceso de toma de decisiones diferente al de la forma tradicional de realizarlo. Es necesario dar cursos de introducción o capacitar a los miembros de un grupo para que utilicen la manera adecuada del GDSS.
- Resistencia al cambio de parte de los administradores por que pueden pensar que este sistema puede desplazarlos sobre todo en el caso de los “dueños del micrófono”, quienes están acostumbrados a dirigir el rumbo de toda la junta sin dar oportunidad a que todos los demás miembros participen.
- La responsabilidad al tomar una decisión, ya que las aportaciones son anónimas y la decisión representa el consenso del grupo. Por ejemplo, si se toma la decisión de lanzar un producto al mercado el próximo año, la responsabilidad del director de mercadotecnia se puede diluir y puede no existir un compromiso personal y definitivo de ese directivo durante el lanzamiento del producto al mercado.
- Que en el grupo no exista una cultura desarrollada del trabajo en equipo y en consejo, lo cual haga que el uso de GDSS se realice de manera forzada.
Pero eso no lo es todo, sino que también te presenta los componentes del DGSS, como  lo son hardware, software, y recursos humanos, como influye cada uno de estos componentes el dicho sistema.
Algo que es muy importante mencionar es que muy pocos blogs hablan sobre lo que son los ODSS y este es el único en español que pudimos encontrar, si hace  mucha falta explicaciones sobre esto y abre una puerta para que nosotros aprovechemos la oportunidad y alimentemos la información de otros usuarios que pueden necesitarla.

Aquí dejo el link para que puedan revisar el blog y aprovechen la información que en él se encuentra. http://gdssyodss.blogspot.mx/

martes, 3 de diciembre de 2013

blogs encontrados que tratan sobre DSS, GDSS y ODSS

http://ingdesof.blogspot.mx/2013/02/sistemas-de-informacion-sistemas-erp.html

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Cuadro de Mando Integral

Cuadro de Mando Integral (CMI)

El Cuadro de Mando Integral, es un método para medir las actividades de una compañía, en términos de su visión y estrategia. Además proporciona a sus gerentes y altos mandos una mirada global del desempeño del negocio.

El CMI muestra continuamente cuando una compañía y sus empleados alcanzan resultados definidos por el plan estratégico. A través de éste, es posible ver la organización en 4 diferentes perspectivas, con las cuales es posible responder ciertas preguntas:


También es una herramienta que ayuda a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia, y esto consiste en:
  • ·         Formular una estrategia consistente y transparente.
  • ·         Comunicar la estrategia a través de la organización.
  • ·         Coordinar los objetivos de las diversas unidades organizacionales.
  • ·         Conectar los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria.
  • ·         Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas.
  • ·         Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo acciones correctivas oportunas.




martes, 15 de octubre de 2013

Publicidad en Redes Sociales

Publicidad en Redes Sociales


Facebook

El primer sistema de publicidad es el Facebook, el cual  es la red social más importante en nuestros días. Como anunciante de Facebook, puedes controlar fácilmente el gasto de tus campañas publicitarias y ceñirte a su presupuesto. Los anunciantes pueden elegir un presupuesto diario o total para cada una de sus campañas publicitarias. El presupuesto diario es el importe que decides gastar por día en una campaña concreta. En cambio, con el presupuesto para toda la campaña el importe que indiques se distribuirá durante el tiempo que esté activa la campaña. Facebook nunca te cobrará por encima del presupuesto establecido, por lo tanto es muy buena opción si cuentas o no con los suficientes recursos.

El precio de los anuncios de Facebook se basa en un sistema de subasta por el cual éstos compiten por las impresiones en función de la puja y el rendimiento. Por lo tanto, los anuncios de Facebook no tienen un coste establecido. Cuando pongas el anuncio en circulación, sólo te cobraremos por el número de clics que recibas o por el número de impresiones del anuncio que se muestren.

Si tu presupuesto publicitario es limitado, no importa, tu puedes publicar el anuncio durante un período más breve, pero con un presupuesto diario superior. Por ejemplo, si tu presupuesto mensual es de $30, prueba a programar la campaña durante 1 o 2 semanas con un presupuesto diario superior en lugar de programarla durante 30 días con un presupuesto de $1 diario con el fin de aumentar al máximo el rendimiento del anuncio. Y para nuestro proyecto que apenas comienza es muy buena opción.

YOUTUBE

Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Cada segundo se sube una hora de vídeo a Youtube, un 30% más que hace ocho meses, y cada día se ven más de 4.000 millones de vídeo. Estas cifras confirman el liderazgo de Youtube como plataforma social de contenidos audiovisuales y avalan su capacidad como herramienta de marketing. 

Youtube ha puesto en marcha dos útiles canales: El futuro de tu marca, en el que a través de un vídeo demuestra la versatilidad visual e interactiva de los vídeos en Youtube, y Show & Tell, con una selección de los mejores ejemplos de marketing creativo en Youtube: campañas virales e interactivas, canales de marca y homepages más originales, y el detalle de sus formatos publicitarios.

Los formatos publicitarios que ofrece son:

Vídeo Ads: vídeo publicitario online que tiene como ventaja la posibilidad de segmentar la audiencia en función de sus preferencias, o decidir qué anuncio de vídeo va ser lo que primero visualice cualquier usuario de Youtube.
  • ·         Con la opción In-Stream el anunciante puede reproducir su vídeo publicitario en los canales partner de Youtube y en la red display de Google, antes, durante o después de la emisión del contenido que el usuario desea visualizar (formatos pre-, mid- y post-roll). La duración del vídeo oscila entre 15, 30 ó 60 segundos (incluso más) para recrear la experiencia de “anuncio de televisión”.
  • ·         El formato TrueView da al usuario la opción de ver el vídeo o, por el contrario, cerrarlo; generalmente, sólo le obliga a visualizar los primeros cinco segundos: el anunciante sólo paga por las reproducciones.
  • ·         Los Promoted Video se muestran en los resultados de búsqueda de Youtube, Google Vídeos y la red Display de Google, o cerca de contenido relevante en Youtube. El anunciante sólo paga cuando se hace clic en el vídeo, no por las impresiones de página. 

Reach Ads. Para utilizar Youtube como escaparate publicitario con anuncios de gran impacto dirigidos a una audiencia masiva. Especialmente indicados para lanzamiento de productos y posicionamiento de marca.
  • ·         Los Homepage Ads permiten “monopolizar” la cabecera de la página de inicio de Youtube durante 24 horas. Pueden incluirse anuncios display convencionales de 970 x 270 píxeles o hacerlos expandibles.
  • ·         Con el formato First Watch, el anunciante consigue que el suyo sea el primer vídeo o el primer anuncio display que el usuario vea en un canal partner de Youtube. El vídeo publicitario se insertará con la opción In-Stream y el anuncio display puede aparecer junto al vídeo que el internauta está mirando, o integrado en él con overlay.
Display Ads. Para incluir anuncios display de 300x 250 píxeles junto al vídeo que el usuario ha seleccionado, o integrado en él mediante overlay en la parte inferior del vídeo que se está reproduciendo. Se gestionan a través de Google AdWords, con opción de pago CPC o CPM.

Para las empresas y marcas, Youtube facilita tres tipos de canales corporativos:

1. Canal usuario (user channel). Gratuito, sólo hay que abrir una cuenta en Youtube. Se tarda apenas unos minutos en crearlo, pero no permite ninguna personalización, más allá de la colocación de la imagen del logo o marca. 

2. Canal de marca (brand channel). Admite diversas personalizaciones de la cabecera y el fondo de página, con la posibilidad de linkar con fuentes externas a Youtube. También es gratuito, aunque se recomienda ponerse en contacto con el equipo comercial de Youtube para que gestionen directamente el upgrade del canal usuario a canal de marca. 

3. Canal de marca customizado (custom brand channel). Personalización completa del canal, con gadgets, aplicaciones interactivas y de social media, etcétera. De pago, el presupuesto mínimo en España oscila en torno a los 40.000 euros. 

Youtube, también nos ofrece una amplia gama de opciones para dar a conocer nuestro producto de acuerdo a lo que nosotros buscamos, el darnos a conocer a millones de personas y así desarrollar nuestra empresa con un mayor auge y facilidad;  además de que tiene opciones que son gratuitas y otras que no lo son, pero la inversión dependerá de la manera en la que nosotros nos queramos dar a conocer a la audiencia.

ERP

ENTERPRISE RESOURCE PLANNING 



Ventajas que proporciona este sistema operativo a las empresas:

  • ·        Fácil administración
  • ·        Comunicación inmediata con todos los departamentos
  • ·        Información actualizada


miércoles, 18 de septiembre de 2013

miércoles, 11 de septiembre de 2013

La educación líquida


En esta ocasión hablaremos sobre la educación líquida que en general, es un concepto que proviene del tema de la modernidad líquida y que su precursor es Zygmunt Bauman. Este concepto se relaciona al cambio constante, a la evolución que también se interrelaciona y fluye; describe lo inestable y que no permanece mucho tiempo de la misma forma.

Para Bauman, la sociedad moderna liquida es aquella en la que las condiciones de actuación de sus miembros cambian antes de que las formas de actuar se consoliden en unos hábitos y en unas rutinas determinadas.



A diferencia de sus anteriores generaciones, estas aprenden sobre la marcha, por lo que necesitan que se les suministre el principio de la capacidad de aprender.  Por ello, la educación y el aprendizaje deben ser continuos e incluso deben extenderse toda la vida.